He puesto un pequeño tutorial para que las instrucciones que pongamos se puedan leer desde lectores de comics (formato CBZ).
Está para GNU/Linux pero todo lo explicado es válido para otros sistemas.
Instrucciones de tente... para lectores de comics
Re: Instrucciones de tente... para lectores de comics
Muchas gracias por la información cpcbegin, siempre es de gran utilidad. 

Re: Instrucciones de tente... para lectores de comics
Lo gracioso es que yo suelo hacer el camino inverso con los comics: los renombro a zip/rar y los descomprimo para poder verlos con mi visor favorito de fotos (Irfanview) porque no reconoce ese formato, mientras que sí que es capaz de abrir pdfs, tiff multipágina...
En tiempos alguien hizo un plugin que descomprimía temporalmente las imágenes, pero lo ideal es que viniera de serie.
Otra posibilidad sería el formato epub (libro electrónico) que en el fondo no es más que un zip de páginas web e imágenes con cierta estructura. Un programa para la conversión podría ser Calibre, que está para Linux, Windows y Mac.

Otra posibilidad sería el formato epub (libro electrónico) que en el fondo no es más que un zip de páginas web e imágenes con cierta estructura. Un programa para la conversión podría ser Calibre, que está para Linux, Windows y Mac.
Re: Instrucciones de tente... para lectores de comics
La ventaja que tiene el formato cbz o cbr es que muestra las diferentes páginas con un scroll continuo de manera muy ágil y eficiente sobre todo si está uno moviéndose continuamente adelante y atrás, en el caso de GNU/Linux ya tenemos el programa evince que viene de serie y que maneja muy bien estos archivos.jasolo escribió:Lo gracioso es que yo suelo hacer el camino inverso con los comics: los renombro a zip/rar y los descomprimo para poder verlos con mi visor favorito de fotos (Irfanview) porque no reconoce ese formato, mientras que sí que es capaz de abrir pdfs, tiff multipágina...En tiempos alguien hizo un plugin que descomprimía temporalmente las imágenes, pero lo ideal es que viniera de serie.
Otra posibilidad sería el formato epub (libro electrónico) que en el fondo no es más que un zip de páginas web e imágenes con cierta estructura. Un programa para la conversión podría ser Calibre, que está para Linux, Windows y Mac.
En Windows y Mac hay muchos programas para manejar estos formatos, así como para los dispositivos móviles.
Para hacer libros efectivamente prefiero epub y uso calibre para la conversión y lectura, también me he encontrado cosas en formato djvu, por ejemplo mis viejas Amstrad User.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado